Hoy nos repasaremos un poco en la historia del diseño interior y del mueble, en concreto en la historia del mueble de descanso del Antiguo Imperio Griego (la Antigua Grecia).
Gracias a la aportación de la cerámica de tipo, ánforas, vasos, recipientes de múltiples tamaños, que eran pintados hemos podido conocer la importancia del mobiliario, especialmente en la época clásica. Conforme la cultura helénica se fue expandiendo, la sociedad se acomodo y la casa se convirtió en un hogar mas acogedor, las habitaciones se llenan de muebles elegantes y bien proporcionados.

La figura humana es el tema principal del arte griego.De ahí que sillas, mesas y lechos constituyan los elementos de la decoración más corrientes en las artes figurativas del pueblo griego. Son por lo general de madera. De la literatura sabemos que eran de madera de olivo, ciprés, pino y otras plantas mediterráneas que el país poseía en abundancia. Utilizaron también la piedra, el mármol y el bronce. Las armaduras de los muebles son sencillas, aunque en Grecia se potencia la estructura vertical, hecho que dotaba de una mayor delicadeza y exquisitez a las piezas.

En las ilustraciones el mueble se presenta realizado en un solo material, pero los tipos más antiguos hacen suponer que la decoración era obtenida con otros elementos, o con incrustaciones de maderas preciosas, marfil y láminas de metales preciosos.
El escabel es el tipo de asiento más simple. Se apoya en el suelo con cuatro patas de sección redonda, más bien esbeltas, que se ensanchan un tanto hacia el plano horizontal empotrándose en él. El paso del trozo de sección uniforme al de dimensiones crecientes lleva un collar. Un cojín hace que el asiento sea más cómodo.

La silla tiene dos modelos. El primero, de inspiración oriental, presenta un respaldo alto y rígido, en ángulo recto, con brazos más bien bajos. Las patas son torneadas y no suelen tener travesaños para reforzarlas. Los travesaños, cuando existen, pueden ir decorados de forma parecida y sostener otros elementos ornamentales.
El otro modelo contrasta con la pesadez del mobiliario de la época. El klismos, que es cómo se llama este asiento ligero, se trata de una silla con respaldo y patas muy curvas. Tiene un respaldo realizado por dos montantes que sostienen una banda curva en la que se apoya la espalda.

En el teatro griego de Dionisos, además de las gradas destinadas al público corriente, había asientos más lujosos de piedra o mármol para los altos dignatarios.

Proeda es el nombre que los griegos daban a este asiento de piedra utilizado en los tribunales y otros edificios públicos. Era envolvente, con respaldo cóncavo que con una linea curva se unía a la parte anterior del asiento. Los lados iban decorados con volutas y terminaban por delante con dos garras de león estilizadas.

Aún cuando no desperciaban la posición sentada, los griegos preferían comer recostados. La mesa era de altura parecida al lecho, bastante bajo y se situaba a su lado.

Los lechos fueron evolucionando desde los sencillas que describe Homero, y que consistían en simples montones de pieles, hasta los más complicados de la época clásica como el kliné, una cama para comer acostados compuesta por un bastidor que sujeta una red de tiras de cuero entrecuzadas, y por un colchón. Estos lechos se alzaban sobre patas torneadas o escuadras cuya parte superior está decorada por un capitel. Dos de estas patas pueden elevarse por encima del bastidor formando un cabezal sobre el que puede disponerse una almohada para apoyar la cabeza. De este kliné se deriva triclinio que consiste en tres camas puestas en U y del que deriva el posterior triclinio romano (véase enlace).

Este ha sido un pequeño repaso de los principales asientos de la Antigua Grecia. Por supuesto hay muchos más modelos y muebles… ¿conocéis alguno? ¿Qué os parecen el mobiliario griego? No dudéis en contárnoslo.